Prótesis removible

Una prótesis dental removible, popularmente conocida como dentadura postiza, se trata de un dispositivo utilizado con el propósito de sustituir los dientes que se han perdido, restableciendo así tanto la funcionalidad como la apariencia de la boca. Esta prótesis está compuesta por una base elaborada con resina acrílica, la cual simula a la perfección las encías, y dientes artificiales que cumplen la función de reemplazar a aquellos dientes naturales que se encuentran ausentes.

¿Cuánto tiempo dura una prótesis removible?

La duración de una prótesis dental removible puede variar según varios factores. Si bien no hay un límite de tiempo específico, en general, se espera que una prótesis removible bien cuidada dure entre 5 y 10 años. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tiempo puede ser mayor o menor dependiendo de los siguientes factores:

Calidad del material: La calidad del material utilizado para la prótesis removible puede afectar su durabilidad. Las prótesis fabricadas con materiales de alta calidad tienden a ser más duraderas y resistentes al desgaste.

Cuidado y mantenimiento: El cuidado adecuado de la prótesis removible es esencial para prolongar su vida útil. Debes limpiarla regularmente con un cepillo suave y agua tibia o un limpiador dental específico. Evita el uso de productos abrasivos que puedan dañar la prótesis. Además, retira la prótesis antes de dormir para permitir que los tejidos orales descansen.

Cambios en la estructura oral: Con el tiempo, la estructura ósea y los tejidos de la boca pueden cambiar, lo que puede afectar el ajuste de la prótesis removible. Si experimentas cambios significativos en la forma de tu boca, es posible que necesites ajustes o incluso una nueva prótesis para mantener un ajuste cómodo y funcional.

Uso y desgaste diario: El uso constante y la exposición a las fuerzas de masticación pueden provocar desgaste en la prótesis removible con el tiempo. Además, los hábitos perjudiciales como morder objetos duros o apretar y rechinar los dientes pueden acelerar el desgaste de la prótesis.

Revisiones regulares: Es importante realizar revisiones regulares con tu dentista para evaluar el estado de la prótesis removible y realizar ajustes si es necesario. Tu dentista podrá ofrecerte orientación personalizada sobre el cuidado y la duración esperada de tu prótesis removible según tu caso específico.

¿Cómo se limpian las prótesis dentales removibles?

La limpieza adecuada de las prótesis dentales removibles es esencial para mantener una buena higiene oral y prolongar su vida útil. Aquí tienes algunos pasos para limpiar las prótesis dentales removibles de manera efectiva.

Z

Remojo diario

Remoja la prótesis dental removible en un recipiente con una solución de limpieza específica para prótesis dentales o en agua tibia con un limpiador dental efervescente. Sigue las instrucciones del producto y remoja la prótesis durante el tiempo recomendado, generalmente de 15 a 30 minutos. Esto ayudará a aflojar la placa y los residuos de alimentos.

Z

Cepillado

Después de remojar la prótesis, utiliza un cepillo de dientes suave y agua tibia para cepillar todas las superficies de la prótesis, incluyendo los dientes artificiales, las áreas de soporte y los bordes. Presta especial atención a las áreas donde se acumula la placa. Evita el uso de pasta dental, ya que puede ser abrasiva y dañar la superficie de la prótesis.

Z

Enjuague

Enjuaga bien la prótesis dental removible con agua corriente para eliminar cualquier residuo de la solución de limpieza o el limpiador dental. Asegúrate de enjuagar completamente todas las áreas, incluyendo los espacios interdentales y las superficies de apoyo.

Z

Limpieza de boca

Después de retirar la prótesis, cepilla tus dientes naturales, encías y lengua con un cepillo de dientes suave y pasta dental. Esto ayudará a mantener una buena salud bucal y prevenir la acumulación de placa y bacterias.

Z

Almacenamiento adecuado

Cuando no estés usando la prótesis dental removible, guárdala en un recipiente limpio y seco. Evita dejar la prótesis en lugares expuestos al calor o la humedad, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias.